Este 20 de setiembre viviremos un nuevo capítulo de la creatividad de Isa, productore, diseñadore y necie que trabaja para crear múltiples fiestas.
Desayunar con Lady Gaga, almorzar con Miley Cyrus, cafecito con Alice Glass y cenar de nuevo con Gaga. La infancia de Isa estuvo marcada por su amor a la música, por bajar a su reproductor mp3 las canciones que le obsesionaban y hacer un show en la sala de su casa como si fuera parte del videoclip. Pero los bailes y el gozo de la música debieron apagarse unos años.
“Teniendo 11 o 12 años me puse a pensar que tal vez eso era un poco raro, bailar y ponerme los leggings de mis hermanas. Después de eso me hice muy cohibido”, me cuenta Isa en una mesa esquinera de Pizza Kan.
Cuando entró a la universidad, en el 2018, la actitud cambió, o más bien, tuvo aire para cambiar. Se mudó de San Isidro General hacia San José para estudiar en la Universidad de Costa Rica y ese año se sumergió en todo lo nuevo que se le cruzó: conciertos, restaurantes, museos, conocer gente nueva. Ese río de nuevas experiencias desembocó en ir a la Marcha de la Diversidad en San José y a una fiesta en el mítico Wok, para una edición de Sad Boys Club.
“Entré con una cédula prestada y fue así como puff, me voló la cabeza. Era bailar absolutamente toda la noche, sudar toda la noche, estar en ese piso de madera dándola y nunca había sentido tanta libertad, la verdad”, recordó Isa. “Todo el mundo se esmeraba por vestirse de una manera que le representara”.
Así inició el affaire de Isa con las fiestas como medio de expresión, como refugio. Después de la pandemia, conoció a más fans de la misma música que bailaba en su infancia y fundaron Las Íntimas, un colectivo que organizó desde agosto del 2022 a enero del 2025 fiestas temáticas de chiques queer para chiques queer, para las que Isa mezcló música, y creó los afiches y la línea gráfica.
Con Isa, Dani y Ema como DJ’s principales, se acostumbraron a vender 1.000 entradas en 5 minutos en cada iteración, fuera Intibarbie (agosto 2023) o Ultratica, una parodia camp de los actos cívicos escolares de setiembre. En paralelo, fundaron br4t y K-Bomb, fiestas rave y de k-pop, respectivamente.
La última fiesta que Isa organizó fue RUIDE, que debutó en junio pasado el día de la marcha, como una opción de after, de nuevo junto a Dani y Ema. Este sábado 20 de setiembre, Isa va a estrenar otro concepto: Chupeta Electrónica, un espacio para que DJ's pogamos lo que nos de la gana (yo estoy invitado a tocar, hola) y el público vuelva a bailar y sudar como si fuera el 2018.
No podía dejar pasar la oportunidad para hablar más con Isa.

Primera edición de RUIDE. Todas las fotos por Nitay Jiménez.
— ¿Cómo les fue con RUIDE?
— Todo salió bien. Estábamos preocupados porque estuvimos vendiendo entradas y así, pero no se estaban vendiendo excelentemente bien. Más porque estábamos alquilando un lugar y nos cobraron bastante plata. Era Pride, obviamente la gente se aprovecha.
Llegamos a asumir una posición bastante política, digamos, que era lo que queríamos desde el inicio. Pero siempre estaba esta idea de que, aunque teníamos esa posición política, también era importante que la gente pudiera ir a disfrutar, ir a celebrar y demás. Porque uno tampoco quiere ir a una fiesta y sentirse como, down, por todo lo que está pasando alrededor. Ya el día de la fiesta todo -por dicha- salió bien. Honestamente con Dani y Ema hablamos que este mes es para descansar, aunque bueno, yo no puedo nada más como stop.
— ¿Por qué decís que no podés como ‘stop’, por gusto o..?
— Porque I don't really like to stop (risas). He estado hablando con Iván, Cato, que es parte de br4t, porque nosotros desde hace un montón tenemos producciones que ya sabemos qué vamos a hacer y nada más, cuando es la siguiente fiesta, proponemos la idea, llegamos con todo más o menos mapeado. Estoy con eso, dándole forma a ideas para Draguetón, también con K-bomb, que en el último nos fue muy bien. Hicimos una colaboración con un grupo de chicas que venden merch y la idea era que fuera benéfico y logramos donar como ₡430.000 a Transvida. Fue como nuestra fiesta más grande de K-bomb.
— Siempre estás pensando más ideas, entonces…
— En general, si yo tengo una idea, es algo que se va a quedar aquí (se señala la frente) hasta que en algún momento lo pueda hacer. Por eso digo que I can’t stop, digamos. Es algo que disfruto, pero al mismo tiempo sí puede ser difícil nada más decir, “okay, voy a descansar y voy a poner todo esto en pausa”, porque realmente así no funciona.
— ¿En todos los proyectos te involucrás en la parte de diseño?
— A mí me gusta tener control de todo lo que pueda y todo lo que yo sepa que I can handle. Por ejemplo, con RUIDE, teníamos la idea para las fotos con todo el mundo vestido de colores, una idea que tuve con una amiga. Y queríamos usar frases, porque, bueno, al final del día tenemos que vender y (esas imágenes con frases) es algo que la gente comparte. También siento que era emotivo, le daba como ese sentimiento de que hay something behind, porque eso es algo que sí he notado de muchas fiestas y es que realmente no les importa, ¿sabe? Como que no les importa mucho la parte emotiva o el mensaje que quieren representar. Y para esta fecha había demasiadas fiestas realmente, pero pocas o ninguna estaban dando un mensaje fuerte.
— ¿Cómo empezaron Las Intis?
— Gracias al Discord de LA NECEDAD, fuimos Dani y yo. Antes de ser Las Íntimas, había sido aquella fiesta de PopPop que salió de improviso y yo dije ‘quiero hacer un flyer para esto’ y lo hice fue reaccionando a las varas que hablábamos en LA NECEDAD. Puse a las maes de Loona que tenían fotos en una bodega porque esa era la vibra que me daba PopPop (el venue de la fiesta).
"Una fiesta es una oportunidad de realmente conectar con la gente"
— Luego le ponen nombre a la fiesta…
— Me gustaba la idea de Las Íntimas porque inicialmente lo que yo quería era que la gente pudiera llegar y siempre fuera un lineup diferente de DJs. Entonces Las Íntimas no eran nadie y no quería que se supiera quiénes eran.
Me acuerdo de hablar con Dani por mensajes como “mae, quiero hacer una fiesta. Siento que la música que escuchamos no se escucha en ningún otro lugar. Tenemos PopPop que sabemos que ahí no nos van a cobrar, tienen sonido y Ema nos puede ayudar a mezclar”. Realmente para esa primera fiesta grabamos mixes y los pusimos, porque no estábamos listos para tocar más de media hora cada uno.
— ¿Cuáles eran esas 5 artistas que querían poner y que no sonaban?
— Charli xcx, claro. Hoy justamente estaba revisando ese mix curiosamente. Estaba Six Sex. Hablamos de 2022, 6 de agosto, ¿verdad? Jessie Ware. Rina Sawayama. Tove Lo, con “disco tits”, era life-changing. Rosalía con todo lo de Motomami. Y Caroline Polachek, obvio; Carolina es la mamá de todas las personas de la vida.


— Cuando yo le trataba de explicar Las Intis a otra gente siempre les decía que eran fiestas temáticas. ¿Cómo nació esa parte de las fiestas?
— Ya pasaba como en otras fiestas, digamos, tener temáticas. Pero tal vez las temáticas eran un toque aburridas para ser honesto. Eran temáticas de Disco Night, no sé, varas que se han hecho millones de veces. Nos gustaba mucho tener la opinión de la gente y at some point pedimos que nos sugirieran temas y ahí fue donde nació, por ejemplo, la de Tumblr, de las más representativas como Intis. A Dani se le ocurrió la del 15 de setiembre, Ultratica, que también es genial.
— IntiTumblr fue posiblemente el primer sold out en segundos, varios regulares nos quedamos sin entrada y no entendíamos qué estaba pasando.
— Ese día paniqueamos tanto porque vendimos el doble de entradas que podíamos vender, cuando todavía usábamos Sinpe (una pasarela de pagos de Costa Rica que utiliza números de teléfono). Nos estaban llegando más Sinpes que la cantidad de gente que podíamos recibir. Ese mismo día resolvimos y conseguimos Oasis, porque por dicha Ema tenía ahí los contactos. Nos tomó dos días responderle a toda la gente por Instagram, eran demasiadas personas.
En general, de Intis, disfruto mucho todo lo que pasó. Al mismo tiempo, cuando una fiesta se hace muy grande, tenés que satisfacer a más personas y entonces tenés que water down lo que vos querés hacer, por ejemplo, lo que vos querés poner y ahí las cosas se pueden volver un poco más aburridas. Erick David lo describía como un “karaoke moderno”: sonaban canciones cantables, Taylor Swift, Lorde, etcétera. Eso es lo que la gente esperaba de las fiestas y no tanto ir a bailar, sino ir a escuchar música, cantar y demás. Y también se volvió trendy ir a esas fiestas y nada más estar ahí y ser parte de, pero ya no tenía ese sentimiento especial que tal vez sí tenía cuando empezamos en Starview. Entonces sí tengo sentimientos encontrados y me parece loco que este año fue la última, digamos. Se siente más lejano.
Isa es no binarie. Crecer en una casa con tres hermanas y un hermano, habiendo nacido cuando la más pequeña de sus hermanas se graduaba del colegio, definió su concepción de cómo se comportaba cada género: mamá estaba “pegada a cocina”, mientras que su hermano no atendía tareas como lavar el plato que había usado para comer. Un tiempo de reflexión durante la pandemia le arrojó respuestas: no se identificaba con ninguna cara del binario.
“He hablado con amigos cis y si uno les pregunta dicen con seguridad que se identifican con el género masculino, por ejemplo. Y ser un hombre, hacer esas cosas o ser una mujer, es algo que realmente no me interesa. No me interesa, no, y siento que es algo muy personal. No lo tomo como una postura política, solo quiero ser yo y no definirme por esos estándares o tomar una postura. Lo veo en otras personas y de fijo lo respeto, pero no tengo la energía, solo quiero ser yo".

Isa y el cantautor Jeudy García. Necelegends.
— Un tema que ha estado en el fondo de todo lo que hemos hablado es el acceso a información por internet. Ver videos música que no era común en tu casa, Tumblr, aprender de diseño, aprender de identidades queer, todo eso vino con la compu, que era como un refugio, imagino.
— Yo era de las personas que sí usaban Tumblr, que manipulaban el HTML, que le ponían la cancioncita y me acuerdo de todas las estéticas que había. Tuve mi época de seapunk con delfines, 3D, burbujas, cuando eso fue que empecé a escuchar Charli, con el primer álbum y desde siempre…Entendí exactamente todo lo que ella me estaba diciendo. Me acuerdo que cuando salió “Focus” le decía a mis amigos “¿cómo no les puede gustar?”. Yo me ponía súper a la defensiva (risas).
Internet me dejaba ver cosas a las que no estuve expuesto en ningún otro lugar. Pasaba horas viendo videos musicales, los de Crystal Castles, Gaga, etcétera. En la compu también empecé a dibujar, más que todo en la pandemia. Eso fue algo que me dio dirección.
— ¿Estudiaste diseño?
— No, yo entré a inglés y me quería pasar a comunicación, pero no lo logré. Estoy terminando el TCU, entonces ya el otro año soy libre y eventualmente sí quiero quiero meterme más en la parte como de audiovisual. Supongo que eventualmente encontré maneras de poder hacer cosas de comunicación, por medio de las fiestas, por medio de producciones, flyers y todo.
La manera que uno presenta la fiesta antes de que pase todo es igual de importante y es la parte que a mí más me emociona y más me entretiene. Y bueno, a ellos también, digamos, a Dani, Ema, Iván y así, también.
Si yo tengo una canción (en mente) pienso: ¿qué puede funcionar para esa canción?, ¿qué vibra me transmite esta canción?, ¿qué colores o qué movimiento tendrían las personas que que están como el video de esta canción? y planeo la parte gráfica y las escenas basado en eso.
— Hay un tema que se habla mucho en las fiestas de la comunidad: espacios seguros. ¿Cómo se ve un espacio seguro en el 2025?
— Lo más importante es que los guardas sepan que aunque ellos tienen que estar ahí para imponer o bueno, para mantener el orden del lugar, también tienen que respetar que la gente tenga ciertas libertades. Empieza con instruir a las personas de seguridad, porque sí pasa mucho que los ponen en fila de hombre y mujer, por ejemplo y ya la gente se queja o llega indispuesta. Y bueno, uno también las personas que organizan también tienen que tener muy presente que el fin más importante es es que todas las personas que están en esa fiesta puedan pasarlo bien y que ninguna persona sea violentada, etcétera.
Al final la importancia de las fiestas es que la gente que tal vez no puede ponerse una falda para salir, eventualmente, después de ir en el bus, puede ir al baño y ponérsela y ya, puede salir como quiera. O si tenés amigos, pues, vas a la casa de pre, se maquillan entre ustedes y después pueden ir a la fiesta como ustedes quieren o planean los outfits entre ustedes, también, para ir matching. Una fiesta es una oportunidad de realmente conectar con la gente, pero también de conectar con la identidad que tal vez no puede nada más mostrar de día, porque en la noche en una fiesta todo está permitido, realmente se vive toda la libertad que tal vez durante la semana no tuviste.
Si no han ido a una fiesta de Isa o una fiesta en la que yo (Carlox) haya puesto música, déjense caer a Chupeta Electrónica, este sábado, en Oasis, de los pocos espacios queer que quedan en San José. El hype es real: vamos a estar Argüello, Baby Maru, Cato, Chiquilles, Carlox y Muertomuerto, este último también encargado de los visuales. Las entradas se compran por medio de Sinpe, a 2x5000. Encuentran más información acá.